Expresión lógico-matemático

LÓGICO-MATEMÁTICAS

Experimentar, descubrir, vivir y hacer mates en la escuela, es abrir a los niños la puerta a un mundo nuevo, en el que a veces pasan cosas inesperadas; es el mundo fascinante de los números y sus leyes, la lógica y su caos, las matemáticas es casi todo lo que hacemos...Mª Antonia Canals.


BLOQUE LÓGICOS


Material ideado por Z. P. Dienes, constan de 48 piezas sólidas, generalmente de madera
o plástico, y de fácil manipulación. Cada pieza se define por cuatro variables: color,
forma, tamaño y grosor. A su vez, a cada una de las piezas se le asignan diversos valores:

- El color: rojo, azul y amarillo.
- La forma: cuadrado, círculo, triángulo y rectángulo.
- Tamaño: grande y pequeño.
- Grosor: grueso y delgado.

Cada bloque se diferencia de los demás al menos en una de las características, en dos, en
tres o en las cuatro.

                                      


Con los bloque lógicos se pueden realizar diferentes actividades para los niños/as:


A partir de la actividad con los bloques lógicos, el niño llegará a:

- Nombrar y reconocer cada bloque
- Reconocer cada una de sus variables y valores
- Clasificarlos atendiendo a un solo criterio, como puede ser la forma o el tamaño,
   para pasar después a considerar varios criterios a la vez.
- Comparar los bloques estableciendo las semejanzas y las diferencias.
- Realizar seriaciones siguiendo distintas reglas.
- Establecer la relación de pertenencia.
- Definir elementos por la negación.

1. Juego libre

- Construcciones, de forma que se vayan familiarizando con ellos.
- Dibujar la silueta sobre el papel.
- Juegos de simulación: tenderos, mamás...
- Hacer caminos.
- Objetos simbolizados: coche, bici, pelota…

Toda esta información ha sido recogida del blog: http://www.recursosparaei.blogspot.com.es



No hay comentarios:

Publicar un comentario